Elegir el Roscón de Reyes Perfecto. ¿Qué debemos tener en cuenta?
Cuando se acercan las fechas navideñas, todos nos permitimos algún capricho gastronómico que otro. ¿Quién no se salta la dieta en estas fechas?
Y si hay algo que no pueda faltar en es el tan esperado Roscón de Reyes, un dulce tradicional que pone broche final a las fiestas de navidad.
Es que si hay un dulce tradicional que nunca falta en las meses de los hogares españoles en fechas tan señaladas es el roscón. Pero a pesar de lo que muchos podamos creer, dicho dulce o postre navideño, no tiene su origen en España, su procedencia viene del otro lado de los pirineos, de Francia.
-
¿Cómo elegir el mejor Roscón de Reyes?
Seguro que ya estas cansado de que año tras año tu roscón de reyes no sepa a nada, que todos parezcan iguales.
Es cierto que a simple vista todos los roscones parecen iguales, pero si nos fijamos con mayor detalle, existen ciertas características en su aspecto y sabor que dejan en evidencia la calidad del producto, así como el origen industrial o artesano de este.
¿Cómo diferenciar un buen Roscón de Reyes?
- Su Peso.
Los roscones artesanales están elaborados en base a la mantequilla y no como los roscones industriales donde esta es sustituida por el aceite de girasol.
Además los roscones industriales se encuentran cargados de levaduras y gasificantes, todo a fin de influir en su volumen y peso.
Un Roscón Artesanal es mucho más pesado que un roscón industrial y este es un primer aspecto a considerar a la hora de elegir un buen roscón de reyes. - Durabilidad.
La caducidad del Roscón de Reyes es otro aspecto esencial que nos alerta de si nos encontramos frente a un buen roscón.
Los Roscones artesanales apenas alargan su horizonte de consumo más allá de los dos o tres días desde su elaboración.
Por el contrario, los roscones industriales pueden alargar su horizonte de consumo más allá de los diez o quince días. El alto nivel de conservantes, colorantes y estabilizantes así lo permite. - Agua de Azahar.
Ingrediente, ausente en los roscones industriales, y que dota al roscón tradicional de ese sabor y aroma tan característico. - Roscón Relleno de verdadera nata
Los roscones rellenos cada vez son más demandados. Pero ¿cómo son estos rellenos?.
Un buen roscón de reyes relleno de nata debe estarlo de verdadera nata montada.
Los roscones industriales lo que ofrecen en realidad es una mezcla que incluye aceite de plata o de coco, espesantes y texturizantes. Ingredientes que hacen que estos roscones puedan venderse al público a un precio mucho más económico.
- Ojo con los roscones congelados.
Muchos roscones industriales, sino todos, son roscones congelados, elaborados meses antes de ponerse a la venta.
Algunos signos que nos ha de poner en alerta de que estamos ante un roscón congelado son;
a) Uso de plástico protegiendo al roscón.
b) Textura de la almendra. Si la almendra que recubre y decora el roscón está blanda y rancia es síntoma claro y evidencial de que estamos ante un roscón que no está recién hecho.
En El Horno de Papa Guillermo llevamos años elaborando roscones de reyes de la más alta calidad. Roscones 100% artesanales con los que disfrutar estas navidades. ¡¡Reserva el tuyo hoy mismo!!